Las comunas más afectadas
El estudio reveló que las comunas más afectadas fueron San Bernardo y La Reina, con un aumento del 41,27% y 28%, respectivamente. Vitacura también se encuentra entre las comunas más afectadas, con un aumento del 25,29%. Por otro lado, hubo comunas donde los gastos comunes disminuyeron, como Recoleta con un -10%, Puente Alto con un -2,47% y Maipú con un -1,87%.
“Las comunidades se vieron afectadas por el aumento del sueldo mínimo, el aumento de las tarifas de gas y la utilización de calefacción centralizada. Además, muchas empresas de administración de edificios fueron gravadas con IVA, lo que aumentó el costo de sus servicios”, explicó Karina Aguette, Subgerente de Alianzas y Relaciones Públicas de EdiPro.
Es importante destacar que el gasto común tiende a disminuir a fin de año en relación al alza que se observa tras el periodo de invierno, pero esto es relativo, especialmente en comunidades que tienen espacios comunes como piscinas que requieren mantenimiento para su uso, que suele comenzar a fines de año.
Además, el estudio arrojó datos interesantes sobre comunas aledañas o del resto del país. Paine registró un aumento del 109%, Colina del 79,92% y Chiguayante del 76,60%. “Estas alzas se pueden atribuir a que anteriormente existían solo condominios y edificios básicos, pero durante este último tiempo se ha masificado el desarrollo de proyectos de gran envergadura con amplias áreas comunes, casas o departamentos extremadamente amplios”, concluyó Aguette.
Registro nacional de administradores de condominio
Registro nacional de administradores de edificios